top of page

Noticia: El 'Boom' del 'K-Beauty'

  • Foto del escritor: AMoralSFX
    AMoralSFX
  • 27 may 2019
  • 4 Min. de lectura

K-Beauty

Más de una vez le hemos confiado nuestra piel al K-Beauty usando BB Cream; quizá hemos aplicado alguna máscara con baba de caracol o extracto de algas. Son productos innovadores y exitosos que atribuyen su origen a Corea del Sur. Del mismo modo, pocos saben que la belleza y el cuidado personal están institucionalizadas; para no decir que existe una obsesión por la apariencia arraigada su cultura.

“El país asiático siempre ha estado obsesionado con el cuidado de la piel: las mujeres surcoreanas gastan el doble de sus ingresos en productos de belleza y maquillaje que sus colegas estadounidenses. Mientras tanto, los hombres de Corea del Sur gastan más en cuidado de la piel que los de cualquier otro país.” Escribe Golda Arthur para BBC News, en Nueva York; agregando: “[En el año 2015] Corea del Sur exportó más de $ 2,64 mil millones (£ 1,85 mil millones) de productos cosméticos. Un nuevo récord, según el Servicio de Aduanas de Corea. Esto se compara con $ 1bn en 2012 y $ 1.91bn en 2014”.

Cosméticos Coreanos

 


Efectividad a precios asequibles


El primer aviso llegó con las revolucionarias BB Cream y CC Cream, basadas en esa piel inmaculada y sin imperfecciones de la que presumen las coreanas y facilitando la vida a las usuarias, que con un solo gesto podían hidratar y darle un tono muy favorecedor a su tez, al mismo tiempo que la iluminaban. Simplicidad ante la falta de tiempo.

"La principal razón del éxito es una cosmética que realmente funciona, desde la primera aplicación notas los resultados, incluso si no entiendes de belleza, y a buen precio", reflexiona Mayra López-Mira, responsable de comunicación de Tonymoly, Missha, Skin79, Ettang y Skinmiso, conocidas marcas coreanas que distribuye en España. De hecho, una de las primeras brand shops en nuestro país fue Skin79, que se abrió en Madrid en 2011. "A partir de ahí empezó un desarrollo imparable. En breve serán más, para otoño vamos a traer al mercado europeo auténticos bombazos", avanza.



 


Novedades constante


El mundo de la belleza nunca deja de actualizarse. Dejando a un lado clásicos e ingredientes que siempre funcionan, el mercado ofrece mucha rotación y resulta complicado estar al día. Las beauty freaks nunca se cansan de descubrir novedades y encuentran en esta cosmética un verdadero paraíso con formas de aplicación diferentes, muy prácticas, incluso divertidas. "Es una cosmética que responde muy rápido a las necesidades de los clientes, lanzando permanentemente novedades que, cuando son conocidas, se convierten rápidamente en imprescindibles", opina López-Mira.

De ahí que las grandes hayan puesto sus ojos en esta belleza procedente de Corea del Sur para llevar a sus estanterías lo último. Sin ir más lejos, la cadena francesa Sephora ha apostado fuerte esta temporada por los cosméticos con packagings espectaculares. "Las marcas de cosmética coreana siempre están innovando en cuanto a formato y texturas, y sacando nuevos productos", zanja Lilin Yang, portavoz de la línea Sephora Korean Beauty. En septiembre, lanzarán The Book of Masks, de Dr.Jart+, traída directamente del laboratorio de los doctores coreanos Jung y Lee JinWook. Se trata de un libro con ocho mascarillas que ofrecen resultados diferentes fáciles de usar y de muy rápida absorción, todas ellas basadas en la expresión coreana por excelencia: "Pali, Pali", que significa "rápido, rápido".


The Book of Masks

 

Entra por los ojos


Mucho se habla de la alta calidad de estos productos revolucionarios desconocidos en Occidente, pero la realidad es que lo más llamativo son sus envases. "Mucha gente los colecciona y, además, es un factor que los convierte en un regalo perfecto. Si quieres sorprender a alguien lo tienes muy fácil con una simple crema de manos con forma de panda o de plátano", explica Yang.

Mayra refuerza esta idea de que un envoltorio especial siempre es mucho más agradable de tener y de usar. Más allá del tratamiento en sí, esta cosmética entra por los ojos y se convierte en objeto de deseo: "Es un plus añadido al producto, no resta calidad, al contrario, suma. Es un gesto que la cosmética coreana ofrece a sus clientes como cuidado y atención hacia ellos".


El uso de animales es muy popular

 

Tendencia, pero también calidad

Más allá de los chismes donde se encierra el producto, las expertas en este tipo de cosmética coinciden en la calidad de la formulación. "Estos productos incluyen ingredientes naturales, como la centella asiática, el sésamo o el bambú, que aportan múltiples beneficios para la piel", cuenta Yang. La mujer que viajará regularmente a Corea con la misión de detectar lo más nuevo y efectivo para que Sephora lo pueda ofrecer en sus tiendas vaticina que los envases que parecen salidos de un dibujo animado sí pueden ser pasajeros pero no la innovación en las fórmulas, porque ahí reside la efectividad.

"La cosmética coreana viene para quedarse. Al principio, a la gente le llama la atención por el envoltorio pero, cuando se empiece a conocer la calidad, lo del packaging será un tema secundario. Lo que buscamos siempre en cosmética son los mejores resultados más allá de que sea bonito, aunque la imagen siempre ayuda, y más en este sector".



 


Un mercado gigantesco


Si hay algún sector que ha notado menos la crisis es el del lujo y la belleza. La K-Beauty se encuentra muy asentada en todo el mercado asiático, un referente en la cosmética occidental. El interés por estos productos no deja de crecer en España, donde se inició la tendencia hace ya un lustro: "En Europa tenemos un público gigantesco, con mucho potencial y cada vez con más fuerza. No es una moda, no son productos sin más, sino también una forma de entender la rutina de belleza diaria", asegura Mayra.

El libro Secretos de belleza coreanos para una piel radiante, de Charlotte Cho, la esteticista detrás de Soko Glam, habla precisamente de todo esto. Sale a la venta en septiembre para desvelar los secretos "de la sociedad de porcelana" y presenta el cuidado del rostro como algo placentero: no se trata de una rutina de tocador, sino de una inversión en bienestar. "El cuidado de la piel es cultural en Corea y tienen rituales increíbles que les permiten tener una piel que toda Europa desea copiar", desliza Yang. ¿Aún no la has probado?



Comments


Post: Blog2_Post

Subscribe Form

Thanks for submitting!

©2019 by AMoralSFX. Proudly created with Wix.com

bottom of page